AULA DEL FUTURO UN PRESENTE DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Picture of Ricardo Acosta Aloson

Ricardo Acosta Aloson

RESUMEN: 

A continuación en este artículo, pretendo dar a conocer cómo con diferentes tecnologías asociadas a diferentes tipos de metodologías, se pueden llevar a cabo dentro de una misma aula. Todo ello, lo podemos conseguir a través de la investigación con los recursos de espacios y materiales que aporta el centro.  

Palabras Clave: Radio escolar, Croma, Periódico escolar, ajedrez, robótica, impresión 3D, tablets, Gamificación, aprendizaje basado en proyectos (ABP), aprendizaje competencial. 

INTRODUCCIÓN 

Hemos buscado la conexión de un mismo espacio que pueda conectar varias tecnologías a la vez con una misma finalidad, fomentar la mejora en el uso de las TIC siguiendo estas características que detallo a continuación: 

  1. Un Espacio que sigue el modelo Aula del Futuro dentro de las Aulas Creativas con zonas de aprendizaje para promover actividades (Interacción, Investigación, Desarrollo, Intercambio, Presentación, Creación y Explora). 
  1. Utilizar metodologías activas y tecnologías digitales. El centro utiliza el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) empleando en el proceso diferentes herramientas y dispositivos que permiten la presencia e integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 
  1. Uso del Aula del Futuro y participación docente, donde el claustro del centro se implica, participa y utiliza de forma activa y coordinada el espacio designado como Aula del Futuro. 
  1. Integración en el centro y difusión. Se muestra públicamente la propuesta de Aula del Futuro a la comunidad educativa a través de la web del centro y otro tipo de herramientas de difusión. Además, se integra el proyecto en los documentos institucionales del centro (Plan Digital de Centro, Proyecto Educativo de Centro, Programaciones, etc.) 

Tanto las acciones realizadas, como los procedimientos y recursos utilizados, los pasaremos a describir a continuación a través de una serie de Proyectos llevados a cabo en el centro y que se dan en cada uno de los diferentes espacios de nuestra Aula del Futuro. 

Además, se adjuntaré enlaces y códigos QR para poder enlazar el desarrollo total del proyecto, y cómo se ha llevado a cabo en nuestro centro y los diferentes espacios,  y su relación con no solo con nuestra Aula del Futuro sino que además, los enlazaremos con nuestra Aula Anexa denomina Aula de AjeBótica (Espacio Explora). 

ESPACIOS DE APRENDIZAJE 

Detallo a continuación los diferentes proyectos, espacios, procedimientos y recursos utilizados. 

Los espacios que comprenden el Aula del Futuro y el propósito que tenemos en cada una de ellas: 

  • Espacio de Interacción: Espacio para trabajar la comunicación y la mejora de la expresión oral a través de nuestro Proyecto de radio denominado, “Radio Vega”. 
  • Espacio de Investigación: Espacio para trabajar la Robótica, la impresión 3D y Realidad Virtual. 
  • Espacio de Desarrollo: Espacio para trabajar e interactuar digitalmente con las App educativas a través de las Tablet y portátiles. 
  • Espacio de Intercambio: Espacio para trabajar la parte cooperativa y dinámica sobre el papel. Lo utilizamos principalmente para diseñar nuestro periódico escolar a través de nuestro Proyecto, “Diario La Vega”. 
  • Espacio de Presentación: Espacio para trabajar presentaciones con el alumnado. 
  • Espacio de Creación: Espacio orientado a la edición de vídeo a través del croma en interior y manejo de drones en el exterior. 
  • Espacio de Explora: Espacio anexo donde enlazamos el ajedrez con la robótica educativa y la Realidad Virtual, consiguiendo conectar al alumnado con la exploración del entorno y el manejo de las diferentes tecnologías que se ofrecen. 

Pero antes que nada, quiero adjuntar un vídeo de nuestra Aula del Futuro, la cuál hemos inaugurado en octubre de 2023 en detrimento de la antigua Aula Medusa y que creo que pueda servir de modelo para aquellos centros, docentes o Equipos Directivos que se propongan crear desde centro y tomar de ejemplo. 

Accedan a continuación al siguiente enlace del vídeo alojado en la Mediateca o a través del código QR: 

A continuación, paso a detallar todos los proyectos que se llevan a cabo en una misma aula, compartiendo diferentes espacios, con diferente alumnado de diferentes niveles, utilizando diferentes metodologías a la vez. Estos proyectos que desarrollo, pueden servir para trabajar en cualquier centro ajustando los diferentes espacios y recursos. 

METODOLOGÍAS APLICADAS EN CADA ESPACIO DE APRENDIZAJE 

ESPACIO “INTERACCIÓN” 

PROYECTO RADIO VEGA 

ACCIONES: 

Retransmisión de los diferentes Podcast. 

PROCEDIMIENTOS: 

El plan de trabajo con el alumnado lo distribuyo a través de una sesión a la semana donde podrán asistir a la radio para realizar grabaciones y luego ser publicadas en las redes del centro y en el hilo musical. 

RECURSOS NECESARIOS: 

Espacio Interacción, micrófonos, casos, portátil, soporte Audacity, mesa redonda y sillas, mesa mezcla. 

ENLACE A TODO EL PROYECTO ALOJADO EN LA MEDIATECA DE LA CONSEJERÍA: 

A continuación se podrá acceder a todos y cada uno de los podcast dentro de nuestra web: 

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplavega/2512-2

ESPACIO “INVESTIGACIÓN” 

PROYECTO ROBÓTICA EDUCATIVA, CONSTRUYENDO PUENTES E IMPRESIÓN 3D 

ACCIONES: 

Manejo de los diferentes robot educativos y de la impresora 3D 

PROCEDIMIENTOS: 

El plan de trabajo con el alumnado se distribuirá a través de una sesión a la semana donde podrán asistir por grupos reducidos al espacio de Investigación para trabajar la robótica y la impresión 3D. 

RECURSOS NECESARIOS: 

Espacio Investigación, caja de Wedo 2.0 y de Spike además de 2 impresoras 3D y unas gafas de Realidad Virtual. 

ENLACE A TODO EL PROYECTO ALOJADO EN LA MEDIATECA DE LA CONSEJERÍA: 

A continuación se podrá acceder a todos y cada uno de los podcast dentro de nuestra web: 

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplavega/aula-del-futuro

ESPACIOS “INVESTIGACIÓN/CREACIÓN” 

PROYECTO DEL CEP A LA LUNA, IMPRESIÓN 3D 

Otro proyecto que hemos trabajado en este espacio es el del CEP a la Luna, combinando la impresión 3D, la Radio y el Croma. Aunque hemos cogido recursos de varios espacios, el alumnado se ha encontrado más identificado con el espacio de Investigación y Creación. 

ACCIONES: 

Mejorar en el conocimiento de la impresión 3D a través del proyecto de la Consejería del CEP a la Luna. 

Bases lunares: 

  • Espacial LAMA 
  • Equipo ORIÓN 
  • Base YAHIL 
  • Equipo LUNAR 

PROCEDIMIENTOS: 

El plan de trabajo con el alumnado se distribuirá a través de una sesión a la semana donde se realizará una investigación por equipos sobre cómo se podría vivir fuera de la Tierra.  

RECURSOS UTILIZADOS: 

Espacio Investigación, 2 impresoras 3D, trajes espaciales, Croma (espacio de Creación), materiales varios de montaje. 

ENLACE A TODO EL PROYECTO ALOJADO EN LA MEDIATECA DE LA CONSEJERÍA: 

ESPACIO “INTERCAMBIO” 

PROYECTO DIARIO LA VEGA 

ACCIONES: 

Ediciones mensuales del periódico escolar digital y en papel 

PROCEDIMIENTOS: 

¿Y esto cómo lo hacemos? 

RECURSOS UTILIZADOS: 

Espacio Intercambio, recursos digitales (Tablet o portátiles), Canva Educación. 

ENLACE A TODO EL PROYECTO ALOJADO EN LA MEDIATECA DE LA CONSEJERÍA: 

A continuación se podrá acceder a todos y cada una de las ediciones de nuestro periódico escolar dentro de nuestra web: 

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplavega/diario-la-vega

ESPACIO “CREACIÓN” 

DISEÑO DE VÍDEO Y MANEJO DE DRONES 

ACCIONES: 

Se diseñan vídeos a través del Croma o a través de los diferentes drones 

PROCEDIMIENTOS: 

¿Y esto cómo lo hacemos? 

RECURSOS UTILIZADOS: 

Espacio Creación, Croma con motor de loneta para ganar espacio y no tenerlo fijo pintado en la pared, cámaras de vídeo, Tablet o portátil para la edición y drones. 

Seguimiento de vídeos realizados por el propio alumnado utilizando el recurso del Croma: 

  • ¿Bailamos?, de la Prehistoria al Tik-Tok 
  • Producto Final de 5º y 6º de primaria, conectamos desde la sede olímpica 
  • Nuestra mascota Olimpic nos ayuda a buscar información: 

Vista del dron del colegio, manejado por nuestro alumnado de sexto de primaria 

ESPACIO “EXPLORA” 

AJEBÓTICA EDUCATIVA 

ACCIONES: 

Trabajo por rincones. 

PROCEDIMIENTOS: 

Fusión entre el Ajedrez y la Robótica Educativa. 

RECURSOS UTILIZADOS: 

Aula de ajedrez, tablero gigante, impresora 3D, tablets, pantalla interactiva, tableros 3D de AjeFútbol, cartas de la Suerte, gafas de Realidad Virtual, espacio de Realidad Virtual. 

ENLACE A TODO EL PROYECTO ALOJADO EN LA MEDIATECA DE LA CONSEJERÍA: 

Accede a continuación al vídeo de realidad virtual en Ajedrez: 

A continuación se podrá acceder a todas las actividades dentro de nuestra web: 

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplavega/ajebotica

INFORMACIÓN RELEVANTE 

Además del desarrollo de los proyectos y las diferentes SA que hemos realizado en el Aula del Futuro y Aula Anexa, paso a detallar una serie de actividades motivadoras que se han llevado a cabo la cuales, se relacionan con el fomento de las TIC en los diferentes espacios. A modo de ejemplo, quiero mostrar dichas actividades que creo que puedan servir de ejemplos para trabajarlas con los recursos digitales que aporta cada “Espacio de Aprendizaje”. 

1.-Movimiento Wedo 2.0:  

Actividad para el conocimiento básico del Wedo 2.0. 

Accede a continuación:  

2.- Taller de robótica organizado por el Cabildo de Tenerife:  

El alumnado de 5º y 6º de Primaria ha recibido un taller de Robótica organizado por el Cabildo de Tenerife. 

Accede a continuación: 

3.-Taller Makey Makey:  

El alumnado de 5º y 6º de Primaria ha podido disfrutar de un Taller Makey Makey desde las áreas de Artística y Matemáticas. 

Programamos con Scracth, conectamos los cables al Makey Makey y… a reproducir sonidos con materiales reciclados. 

Accede a continuación: 

4.- AjeBótica Educativa, un tablero TIC de posibilidades: 

Comenzamos el segundo trimestre con la misma ilusión en el ajedrez. Seguimos con nuestro proyecto de AjeBótica para el alumnado de Primaria dentro del área de Matemáticas. 

Accede a continuación: 

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplavega/wp-admin/post.php?post=2900&action=edit

5.- Ajedrez en acción:  

Hoy ha dado comienzo a un nuevo espacio de recreo para nuestro alumnado de Primaria. Estamos hablando Ajedrez en Acción. Un lugar donde pasar los recreos haciendo una de las cosas que más les gusta, jugar al ajedrez. 

Accede a continuación: 

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplavega/wp-admin/post.php?post=2654&action=edit

6.- Día del ajedrez con las familias:  

Cerramos el proyecto “Educando personitas no campeones ni campeonas”, con unas jornadas de ajedrez con la participación del alumnado-docentes y familias. 

Accede a continuación: 

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplavega/wp-admin/post.php?post=2234&action=edit

7.- Realidad Virtual: 

El espacio de Realidad Virtual dentro de nuestro Proyecto AjeBótica ha servido como una nueva tecnología aplicada al ajedrez, en el que el alumnado se sumerja en un aprendizaje interactivo y práctico que potenciará su interés y compromiso en el área de matemáticas. 

Accede a continuación: 

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplavega/wp-admin/post.php?post=1380&action=edit

EXPERIENCIA Y VALORACIÓN PERSONAL 

El Aula del Futuro ha sido diseñada con un único fin, “convivir en un mismo espacio diferentes tecnologías para que varios grupos de diferentes niveles, puedan trabajar en diferentes espacios de manera simultánea”. 

El poder transmitir un podcast el alumnado de 3º de Primaria (Espacio de Interacción) y que a la vez, alumnos/as de 6º de Primaria puedan estar redactando una edición del periódico de centro (Espacio de Intercambio) y además, niños y niñas de 1º de Primaria, puedan estar trabajando con los Wedo 2.0 la parte de robótica (Espacio de Investigación), trabajar las App con las Tablet en alguna asignatura (Espacio Desarrollo), o trabajar la Realidad Virtual aplicada al ajedrez robotizado (Aula Explora) es sin duda, el objetivo principal que nos proponemos con nuestra Aula del Futuro en el colegio. 

El Aula del Futuro propone explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías. Y es con ellas, con las que abordamos los diferentes espacios, aprovechando las TIC para el fomento del trabajo cooperativo con grupos de alumnos/as de diferentes edades trabajando a la vez la gran variedad de tecnologías en un mismo espacio, el Aula del Futuro del CEIP La Vega. 

Artículos sugeridos

La musicoterapia en la educación 

¿Qué es la Musicoterapia?  La música, como todo lo que toca el ser humano, tiene una capacidad sorprendente para influir en nuestras emociones y pensamientos. Pero pocos saben que además de ser una forma de

Leer más »
Scroll al inicio